Dicen que es la última canción
Eso es que no nos conocen
Solo es la última si nosotros lo permitimos
Era inevitable. Lo primero que se me pasó por la cabeza cuando leí el título de este libro fue la mítica y estremecedora película dirigida por “ Lars Von Trier “ , ( uno de los precursores del movimiento dogma un movimiento que pretende llegar a los orógienes cineastas, haciendo verdaderas obras de arte ) y protagonizada por la cantante Björk ( quién además de actuar pone voz y letra a la banda sonora del film ). Una película en la que se mezclan sueños y realidad, muy triste, que forma parte de la trilogía: Corazón Dorado, una serie de películas en las que sus heroínas se mantienen inocentes pese a sus acciones.
Sin embargo, y aunque me hubiera gustado encontrarme con la versión literaria de semejante obra maestra, al menos a mí me lo parece , sus similitudes acaban ahí, en el título, que, cambiando el infinitivo por el gerundio, son idénticos. Una vez leída la sinopsis me di cuenta que ofrecían del mismo, me di cuenta que poco de aquel drama musical que tanto me había impactado iba a encontrar ahí. Sin embargo, me siguió llamando la atención. Pues su argumento, aunque sólo en líneas generales, me recordaba a uno de los libros que más me han gustado recientemente: “El cumpleaños secreto”. Una vez leído, observo que el parecido va más allá de lo que me esperaba, pero, y aunque me ha gustado mucho esta lectura, no ha sido tan emocionante como la anteriormente nombrada y, a excepción del final, que no ha terminado de convencerme, ha sido una lectura con la que he disfrutado mucho.
BAILANDO EN LA OSCURIDAD - MAUREEN LEE

Autora: Maureen Lee
Páginas: 400
Editorial: Maeva
Precio Ebook: 3,32€ (en Amazon)
Precio Papel: 10.45€ (tapa blanda en Amazon)
SINOPSIS
En el Liverpool de nuestros días, Millie, una joven con un pasado familiar conflictivo, hace todo lo posible para que su relación con James funcione de la mejor manera posible.
Por eso, avergonzada de sus orígenes, no quiere que James conozca a su familia, cuyos miembros fueron maltratados por un tiránico padre.
Un domingo, cuando
Aunque apenas mantenía relaciones con ella, le pide el favor de limpiar y poner orden en la casa de la recientemente fallecida. acude a la cena mensual con su familia, su madre le anuncia la muerte de su tía abuela Flo.
Al ordenar las cartas y fotos de Flo, Millie descubrirá algunos de los secretos mejor guardados de su familia…
KAYLA MORRISON BAILA EN LA OSCURIDAD
Como ya adelantaba antes de adentrarme en detalles, “Bailando en la oscuridad” ha sido una lectura que realmente he disfrutado, aunque no es una de esos libros que te cogen el corazón y juegan con él a su antojo, a pesar de que muchos de los ases que se guarda en la manga te los ves venir de lejos y los faroles desaparecen antes de que se jueguen si quiera, también sabe como mantenerte atento a la historia, tiene momentos en los que te quedas un poco a la expectativa, a expensas de ver que pasa, de dónde ha salido tal o cual personaje o qué fue lo que pasó para que alguien acabé como termina, sabe sacarte alguna que otra leve sonrisa de los labios y pensar eso de “ venga, cuéntame más, ¿qué es lo que ha pasado? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí?”


Este paseo a través del tiempo, aunque no de forma exhaustiva, nos permitirá conocer algo de historia, ( “ No lo sé cariño, según los periódicos ese Hitler está de lo más subidito” ). Bueno, conocerla sin llegar a conocerla del todo, pues ni se muestran datos ni se pretende que esta sea una novela histórica, y, sin embargo, podremos ver como vivían y pensaban en una determinada época que, afortunadamente, pertenece ya al pasado.
COMO CURIOSIDAD: BAILANDO EN LA OSCURIDAD...
...Además de a este libro da titulo a una canción, que, mientras leía el libro, pensaba no era más que un recurso literario para esta novela, nombrándola en varias ocasiones, utilizándola en varios momentos de las vidas de las dos protagonistas, aunque, si no recuerdo mal, en alguna parte nombran a su autor y, si no me confundo, era alguien real. Ahora mismo no lo recuerdo, pues solo lo dicen una vez y de pasada. No me dio por apuntarlo, lo siento.
Sin embargo, una vez leído, esa curiosidad que mata a los gatos y a mi me caracteriza, me hizo buscarla en la red de redes y me encontré con dos temas con dicho título, una de los traidores y otra de Bruce Springteen. Aún no he tenido la ocasión de escuchar ninguna de las dos, terminé de leer el libro esta misma tarde, pero lo haré.
¿LO QUE MÁS ME HA GUSTADO?
Flo. Sin duda alguna. Tanto su historia como el personaje y su forma de ver la vida. Aunque también me ha gustado mucho la forma que tiene de contar la historia, como te va introduciendo poco a poco en ella, y, cuando te vienes a dar cuenta, se ha acabado...
¿Y LO QUE MENOS?
Por sacarle alguna pega diré que el final que tiene el libro no me ha terminado de convencer. Pasa como en esas películas en las que ya está todo dicho y te siguen contando cosas. ¿Pero porqué no paras? ¿Porque no te calles? ¿Porqué no cortas ahora que está todo perfecto? Pues no, ella tiene que seguir.
Y así, del mismo modo en que el grueso de la novela se va en un suspiro, llega un momento en el que se ralentiza la historia y te deja un poco K.O, porque no sabes a qué viene seguir alargando lo que podría haber terminado hacía páginas. Como si quisiera hacer una justificación adicional, terminar de contarnos la historia de Millie, situarnos en el presente, mostrarnos qué es lo que pasa después de que baje el telón, como sigue la vida, con lo guapo que hubiera estado que hubiera acabado cuando tenía que hacerlo y que cada cual se formara su propia idea de la continuación.
CONCLUSIONES: ¿ES “BAILANDO EN LA OSCURIDAD” UN LIBRO QUE RECOMENDARÍA?
Si quitamos ese pequeño detalle de que, cuando llegas aproximadamente al 85-90% de la lectura se te empieza a hacer eterna porque sigue hablando cuando parece que no queda nada que contar, si, es un libro que recomendaría, por varios motivos:
- Es una historia en la que no cuesta trabajo sumergirse.
- Los personajes principales están muy bien trazados.
- Vemos dos épocas diferentes, con momentos históricos diferentes y pensamientos diferentes.
- Hay personajes algo estereotipados y que, sin embargo, despiertan “pasiones” en quién está leyendo, admiración por Flo, incertidumbre en Millie, asquito por Norman, atracción en Tom, odio hacia Martha, pena por Kate...
- Tiene sorpresas. No hace reir ni llorar, pero tiene momentos en los que te saca una leve sonrisa y otros en los que te emociona.
- Vives la historia, la estás leyendo, la estás viendo, la estás viviendo.
Por todo ello y mucho más, no puedo evitar recomendarla, y lo hago con gusto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por Comentar!